Reunidos en la heroica ciudad de Tacna el sábado 07 de julio, las y los dirigentes de las organizaciones sindicales y sociales del movimiento popular de las regiones de Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua, Tacna y Lima, acordamos una plataforma de lucha para encarar la crisis económica, política y moral por la cual atraviesa el gobierno y el régimen.
Las distintas leyes que ha promulgado el Ejecutivo y el Congreso tienen como objetivo ajustar el bolsillo de millones de peruanos, atacando más la calidad de vida del pueblo y en el fondo buscando que la crisis la pague el pueblo.
Las movilizaciones que vienen desde el año pasado ponen en evidencia que el pueblo exige un cambio de régimen y de modelo económico, pues la corrupción corroe cada vez más a las instituciones y la economía neoliberal vende cada vez más a nuestra patria.
Es por ello que exigimos solución a la siguiente PLATAFORMA DE LUCHA:
PRIMERO: Derogar el Decreto Supremo N° 091-2018-MEF y rechazar el alza del precio de los combustibles, pues esta medida, como muchas otras, eleva el costo de vida de nuestro pueblo.
SEGUNDO: Eliminar los beneficios tributarios por exoneraciones y otros mecanismos a las empresas transnacionales, que suman más de 16 mil millones de soles al año.
TERCERO: Cerrar el Congreso de la República, adelantar las elecciones con nuevas reglas y convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
CUARTO: Defender la agricultura del valle de Tambo y rechazar el proyecto minero Tía María, así como la Concentradora de Toquepala de la Southern Cooper Corporation.
QUINTO: Reanudar el Gaseoducto Sur Peruano, pues nuestra riqueza natural debe estar al servicio del desarrollo de la Macro Sur y el Perú.
SEXTO: Aumentar los sueldos y salarios, así como brindar pensiones dignas y efectuar el pago de la deuda social.
SÉPTIMO: Garantizar el derecho fundamental a la salud y a la seguridad social.
OCTAVO: Cambiar el modelo económico neoliberal que empobrece a millones de peruanos, por una alternativa económica que garantice un desarrollo nacional.
NOVENO: Cesar la criminalización de la protesta social y derogar las normas legales que justifican la represión, la impunidad, inimputabilidad y persecución de los luchadores sociales.
DÉCIMO: Luchar frontalmente contra la corrupción y poner tras las rejas a los corruptos.
UNDÉCIMO: Defender la soberanía nacional, rechazar y exigir el cese de las privatizaciones en cualquiera de sus modalidades (Venta, Concesión, Asociación Público Privada - APP) de las empresas de agua, eléctricas y azucareras; puertos, Banco de la Nación, EsSalud, así como de los sectores de salud y educación, desde la básica hasta la superior.
DUODÉCIMO: Rechazar el sistema capitalista y patriarcal que propicia la desigualdad, la violencia, el acoso y la discriminación contra las mujeres, por lo que creemos conveniente una educación con enfoque de género. Asimismo, pedimos paridad y alternancia.
Es ACUERDO DE LA MAGNA ASAMBLEA:
> ACATAR LA JORNADA NACIONAL DE LUCHA CONVOCADA PARA ESTE PRÓXIMO 19 DE JULIO POR LA CGTP.
Tacna, julio 2018.
En el evento participó nuestro compañero Weninger Vela Ríos, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza del Perú, así como dirigentes de las organizaciones conformantes del Frente de Defensa de las Empresas Estratégicas del Estado, donde acordaron plegarse a la convocatoria de la CGTP y realizar la JORNADA NACIONAL DE LUCHA DEL 19 DE JULIO.
El compañero Weninger Vela, llamó a los trabajadores de la industria eléctrica a sumarse a la JORNADA NACIONAL DE LUCHA DEL 19 DE JULIO, expresando que esta protesta sindical y popular se da porque solo en las calles y con las masas lograremos hacer retroceder al gobierno que continúa con la política neoliberal del fujimorismo.
¡Solo con la unidad del pueblo y sus organizaciones sindicales y sociales podremos hacer retroceder al gobierno y acabar con la explotación y corrupción existentes!
Suscribete a nuestras noticias
Sigue nuestras informaciones suscribiendote a nuestra web
Sin comentarios